top of page

Se dice entre corrillos: ¡no más política de capital sino política social!

  • ANA MARIA UNDA ROCHA
  • 12 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Hoy amigos lectores mi texto está enfocado a recordarles que Colombia vivirá un proceso electoral en estos próximos meses para elegir el Congreso de la República (se espera un revolcón para no elegir tantos ineptos y corruptos) y remplazar al señor Duque, o sea nuevo presidente de la Republica (urgente). Estos actos de democracia convocan al pueblo a tomar la decisión de quienes lo gobernarán por los siguientes otros cuatro años (se espera que no sean los mismos después del Paro Nacional) hay un descontento que se debe reflejar en las urnas o sino para que la protesta si esta no se refrenda con votos.


Se dice entre corrillos, entre rumores, entre amigos, que llego el momento del cambio: ¡no más políticas de capital sino política social!, esto no quiere decir que la inversión privada se deje a un lado, al contrario más ricos generando más riqueza para el pueblo, no más miseria y más pobreza, como lo vive hoy el país. Con políticas que benefician a los inversionistas y perjudican al pueblo como las concesiones de vías, que luego las pagan los ciudadanos con incremento de peajes y gasolina (la más cara de Latinoamérica, sino es del mundo).


Los de la Derecha tiene miedo han gobernado tanto a este país, que sus frutos no han sido lo mejor en los últimos veinte años, (Uribe, Santos y Duque) una triada de desilusiones, lo mejorcito la firma de la paz con las FARC, pues el resto: Yidis Política, Para Política, Agro ingreso Seguro –para las familias millonarias de la Costa-, Mermelada burocrática y contractual, El Cartel de la Toga, Régimen gobiernistas( Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y Defensoría del pueblo todos del gobierno de turno) asimismo el Congreso, la mayoría de las bancadas están al servicio no del pueblo quien los eligió sino del poder de turno. Una Radiografía que amerita un trasformación total desde las urnas.


El mecanismo de participación ciudadana, el voto, hoy es la salvación que tienen todos los colombianos en sus manos, no hay que darle la espalda a las urnas, en contrate hay que usarlas para decir no más a tantos años de desgaste social y de incremento de capital de unos cuantos no de todos, que ha generado tanta desigualdad social en el país. Se debe elegir un Congreso y un Presidente que tenga como prioridad a la gente y por ende busque el equilibrio social, económico político del país. Bienvenidas las campañas electorales, el auditorio está listo para escuchar las propuestas de cambio y de reivindicación social.



Bibliografía

:

https://images.app.goo.gl/9rrrEYyVcVb4dQ2y9

Commentaires


bottom of page