top of page

MIGRANTES, PROTAGONISTAS EN LAS URNAS

  • ANA MARIA UNDA ROCHA
  • 6 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 nov 2020

POR: ANA MARIA UNDA ROCHA


El Estado de la Florida que tiene una gran cantidad de migrantes cubanos, colombianos y venezolanos dio su voto al candidato Republicano Donald Trump, por defender las ideas anticomunistas y un respaldo total al capitalismo de ultranza.

Por el otro lado los migrantes mexicanos y de Centro América ubicados en Arizona dieron su respaldo en las urnas al candidato demócrata Joe Biden, a las ideas de inclusión, equidad, tolerancia y respeto por la diferencia racial.

De esta manera los pensamientos de derecha o de izquierda desde los latinos marcan la diferencia en esta elección que tiene en vilo al mundo, puesto que estamos hablando del país más poderoso el planeta Tierra, EEUU.

El Sistema electoral Norteamericano le da la posibilidad a sus ciudadanos de votar por correo y presencial, no necesariamente el día de elecciones sino que lo pueden hacer anticipadamente, situación que garantiza una participación masiva, asimismo genera tranquilidad y confianza a electores y candidatos, sin embargo el aspirante presidente a su reelección Trump no comparte esa seguridad.

Los migrantes latinos son protagonistas en esta elección presidencial del 2020, ya que ellos fueron a las urnas, no solo por sus ideales políticos sino defendiendo el ¡sueño americano!, que cada vez es más esquivo, lleno de prohibiciones, coyotes, deportaciones, abusos y hasta de separaciones familiares forzadas por las políticas de migración del gobierno de turno. Un panorama nada halagador para quien llega allí buscando oportunidades.

Lo cierto es que los migrantes de la Florida y de Arizona desde posiciones ideológicas diferentes, tiene su punto de encuentro en las urnas donde son protagonistas al decidir un presidente que no es de su país de origen. Por Consiguiente cada vez el mundo se globaliza más y se llega a la premisa: “somos habitantes del mundo y por ende la humanidad es más que las fronteras”.


https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48856400



BIBLIOGRAFIA

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48856400

Comments


bottom of page