top of page

SE PROMEDIAN $11 MIL MILLONES DE PÉRDIDAS EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE, DURANTE LA COVID-19

  • Foto del escritor: ecosdelprogreso
    ecosdelprogreso
  • 16 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

El concejal Julián Andrés Osorio Toro fue el proponente de la sesión de hoy en la que se habló del estado de La Terminal de Transporte de Manizales, no solo en lo que respecta a cómo se entregó la entidad a la actual administración sino a los problemas que se presentan por la inoperancia, debido al contagio de la Covid-19.


Según el corporado, y teniendo en cuenta la información suministrada por la entidad, se evidenció en el 2019 un incremento en 199 vehículos, con relación al año anterior, aunque se registraron nueve mil pasajeros menos. Además, se refirió a la preocupante situación por la que pasan los comerciantes de la terminal de transporte intermunicipal, debido a la afectación a causa de la pandemia, que generó el cierre de los negocios. “Si bien es cierto que los taxis en la ciudad por lo menos están laborando día de por medio, el transporte intermunicipal está muy golpeado porque llevan varios meses sin trabajar”.


Situación de la institución


 David Islén Ramírez García, Gerente de la Terminal de Transporte de Manizales,  inició su intervención con que se debe tener claridad que la entidad es 100% pública y se compone de las acciones del Ministerio de Transporte, Infimanizales, Instituto de Valorización de Manizales (Invama), Inficaldas, Aguas de Manizales, Alcaldía de Manizales y acciones propias readquiridas.


“La competencia directa de la empresa de transportes es el transporte ilegal de motos, por lo cual buscamos contrarrestar ese flagelo mediante el desarrollo de políticas”, manifestó Ramírez García. Además, sobre la pandemia indicó que la Terminal es una de las empresas que más ha sufrido y se han tomado decisiones como cambiar los contratos de supernumerarios por prestación de servicios.


De la misma manera, indicó que para atender la actual situación, se realizó un contrato con Caldas Médicas para la implementación de los protocolos de bioseguridad y anunció que se instalarán cámaras termográficas y habrá personal de enfermería en las instalaciones.


Puntualizó que es preocupante que continúe el cierre de la entidad, ya que en abril y mayo el cierre fue al 100% y en junio, en un 92% se disminuyó el flujo de personas, debido a la caída económica que afecta a tantas familias.


Gremio de transportadores y comerciantes


La Gerente de Asociación de Transportadoras de Caldas (Asotranscal), Maritza Cortés, explicó que esta emergencia ha hecho que unas 36 empresas de transporte hayan cerrado, por lo cual, cinco mil familias se ven afectadas y unas 10 mil, en total, teniendo en cuenta a los empleados indirectos.


Según los cálculos, las pérdidas llegan a $11 mil millones en 70 días de pandemia. “Nos preocupa porque será casi obligatorio el incremento de las tarifas en el transporte, se ha aumentado el transporte ilegal”, puntualizó la gerente de Asotrascal, quien además mencionó que debido a que el gerente de la Terminal no puede hacer condonación de los cánones de arrendamiento se elevó la solicitud del tema a la Contraloría, entidad que la dirigió al Consejo de Estado y este, al Ministerio de Vivienda, que aún no ha entregado una respuesta.


Finalmente, desde Asotranscal informaron que se aprobaron 788 mercados que se entregan a los conductores de transporte el día de hoy.


Por su lado, Luis Eduardo Caballero, representante del gremio de comerciantes pidió alivios verdaderos, debido a que no pueden pagar los cánones totales de arrendamiento y algunos negocios deberán cerrarse.



Al concluir la plenaria, los corporados, ciudadanos y comerciantes manifestaron que esperan la intervención del Gobierno Nacional para mejorar las condiciones de las empresas transportadoras y demás personas que dependen de esta actividad comercial.

, no solo en lo que respecta a cómo se entregó la entidad a la actual administración sino a los problemas que se presentan por la inoperancia, debido al contagio de la Covid-19.


Según el corporado, y teniendo en cuenta la información suministrada por la entidad, se evidenció en el 2019 un incremento en 199 vehículos, con relación al año anterior, aunque se registraron nueve mil pasajeros menos. Además, se refirió a la preocupante situación por la que pasan los comerciantes de la terminal de transporte intermunicipal, debido a la afectación a causa de la pandemia, que generó el cierre de los negocios. “Si bien es cierto que los taxis en la ciudad por lo menos están laborando día de por medio, el transporte intermunicipal está muy golpeado porque llevan varios meses sin trabajar”.





Comments


bottom of page