LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
- ecosdelprogreso
- 25 jul 2020
- 2 Min. de lectura
PUEDEN SER UNA MEDIDA VALIOSA PARA CONTROLAR LAS INFECCIONES OCASIONADAS POR COVID-19
“Cuando se está activo, los músculos producen sustancias que mantienen el funcionamiento del sistema inmunitario y reducen la inflamación. Por lo tanto, la actividad física fortalece los dos procesos biológicos que reaccionan por COVID-19”, esta recomendación la entregó la profesional de la Dimensión Vida Saludable y condiciones no Transmisibles de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Diana Carolina Arias Quintana
La funcionaria indicó que la actividad física es universalmente recomendada y existe evidencia de que puede reducir la gravedad tanto del COVID-19 y mejorar la calidad de vida antes y después de la infección.
La profesional de la DTSC realizó algunas recomendaciones para mantenerse activo durante la pandemia: “las guías americanas e internacionales de actividad física recomiendan de 150 a 300 minutos por semana de actividad física aeróbica, entre moderada a intensa, y dos sesiones por semana de entrenamiento de fuerza muscular”, enfatizó Diana Arias.
De otro lado, en cuanto a la alimentación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) brinda consejos importantes para la alimentación saludable y para enfrentar la crisis del COVID-19:
Aumentar el consumo de frutas y verduras
Comer por lo menos cinco porciones de estas al día ya que contienen vitamina A y C, además de antioxidantes que te ayudan a combatir infecciones.
Consumir legumbres como frijoles, lentejas, al menos tres veces a la semana. Estos alimentos se conservan por mucho tiempo, son económicos y ayudan a mantenerse sano por sus altos contenidos de proteína y hierro.
Estas son algunas recomendaciones para realizar actividad física:
Poner música de su preferencia y caminar rápido por toda la casa.
Subir y bajar las escalas durante 10 a 15 minutos dos o tres veces al día.
Bailar tu música favorita
Saltar lazo si sus articulaciones se lo permiten
Ejercítese siguiendo un video
Utilice máquinas de cardio si las tiene en casa
Realice juegos activos con su familia
Realice entrenamientos de fuerza, descargue una aplicación para su celular
Practique yoga, respiración profunda para reducir la ansiedad
Realice sentadillas, flexiones frente a la pared, etc
Comentarios