top of page

¿El Fútbol femenino una pasión de barrio y desigualdad en lo profesional?

  • ANA MARIA UNDA ROCHA
  • 7 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

POR: ANA MARIA UNDA ROCHA

¡Gol ¡ la esencia del fútbol, los hemos cantado, celebrado, y hasta sufrido, y mucho más si son de nuestra selección Colombia o de nuestro equipo favorito, toda una opción de vida ser amante de este deporte y no importa quién lo juegue si Ronaldo ( R 7 como se le conoce) o Sam Kerr ( numero 1 de este deporte a nivel femenino ).

La fortuna es que Colombia así como tiene a James Rodríguez que brilla en Everton también se tiene a Leicy Santos, jugadora de Atlético de Madrid una de las más destacadas a nivel mundial. Ya que jugar fútbol es tan femenino como masculino, no obstante hay que decirlo la práctica de este deporte a nivel profesional es más visto y tiene más apoyo económico en los hombres, hasta allí llega la inequidad de género.

¿El Futbol femenino en Colombia es una pasión de barrio y desigualdad en lo profesional?, para dar una respuesta se hace necesario ir a las canchas y observar cómo estas niñas se esmeran para ser cada día mejores en su deporte: se cuidan, entrenan, juegan torneos, con la esperanza de llegar a equipos profesionales, desconociendo la realidad de las que están en estas instancias; con contratos reducidos en tiempo y en lo económico, la disculpa es que no hay mayor inversión de la empresa privada, es menos rentable el mercadeo de pases entre equipos, en fin son muchos los argumentos que se emiten por los equipos profesionales.

Hoy mi escrito quiere sentar una voz de protesta contra la Federación de fútbol colombiana y los equipos profesionales, puesto que han relegado a segundo nivel la liga profesional femenina, para este año solo ellas podrán jugar el torneo entre julio y septiembre, o sea 3 meses si no es menos. Situación que repercute en la calidad del mismo, los ingresos económicos de estas chicas totalmente diezmados, lo que con lleva a que ellas se tengan que dedicar a otras actividades para vivir. Entonces lo profesional queda en la palabra porque en la acción sigue siendo de la liga masculina.

¿FÚTBOL UN NEGOCIO MAS ALLA DEL DEPORTE?

El deporte del fútbol es una empresa o negocio en todo el mundo, que mueve millones y millones de euros, hoy Lionel Messi se gana 37 mil 800 millones de pesos colombianos mensuales. En contraste la estadounidense Alex Morgan la futbolista mejor pagada recibe 408.000 Euros al año. Por tanto la diferencia es abismal entre lo que gana Messi y Morgan, los dos hacen goles, los dos dan alegría a sus seguidores, los dos entrenan, los dos viven de sus profesionalismo con el balón, pero lo sociedad futbolera es ultra machista y la equidad de género queda solo en la práctica mas no en las ganancias de sus practicantes.


Por ultimo es de resaltar que la formación de este deporte en las mujeres se ha extendido por todo el territorio Colombiano, de tras de cada niña que se inicia en esta actividad deportiva, hay un sueño, ser una Leicy o Sam, lo cierto es que el camino no es fácil, lo equipos profesionales colombianos todavía no han visto con responsabilidad y oportunidad el tránsito de estas niñas de las escuelas de formación a sus equipos profesionales.

Por consiguiente ser futbolista profesional en la rama femenina en el país está todavía en construcción pero se ha iniciando erradamente el proceso

.

Bibliografía

1-https://images.app.goo.gl/saL8BT5kqb2XUmVz7






コメント


bottom of page