top of page

Tributo Embera: un homenaje de Parque Arboleda a la comunidad indígena

  • Foto del escritor: ecosdelprogreso
    ecosdelprogreso
  • 18 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Parque Arboleda se une con el artista Juan Carlos Cepeda y la Asociación Atumara Jai para resaltar las costumbres y cultura de la comunidad indígena embera chamí a través de una exposición tipo galería al aire libre.

Desde hoy y hasta el próximo 30 de septiembre se realizará Tributo Embera, un homenaje de Parque Arboleda Centro Comercial a las tradiciones y costumbres del grupo étnico indígena embera chamí. Plaza Zara, en el segundo nivel, será el escenario en el que se exhibirán más de 10 murales hechos por el artista Juan Carlos Cepeda y en el que la Asociación Atumara Jai (Espíritu del Arcoíris) expondrá y comercializará sus artesanías.

Estos murales miden 1,83 m ancho por 2,44 m de alto y tienen 50 cm de espesor, son visibles por las dos caras y son obras de arte que resaltan la cultura indígena embera chamí por medio de imágenes tipo grafiti coloridas, versátiles y estéticas.

Respecto a la creación de estos murales, el artista Juan Carlos Cepeda asegura: “Esta es una exposición en la que vamos a destacar a los embera chamí como cultura, pueblo y parte de nuestra sociedad. Los indígenas representan el origen de lo que somos, nuestras raíces y es lo que plasmamos en estos murales. Me emociona estar en Parque Arboleda, exponer mis obras y deleitar a quienes nos visiten”.

De acuerdo con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la mayor parte de la población embera chamí se encuentra sobre el Río San Juan y en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató, departamento de Risaralda. La Asociación Atumara Jai (Espíritu del Arcoíris), que será la protagonista de este homenaje, está conformada por 28 familias de la comunidad indígena que elaboran artesanías de excelente calidad con materiales como miyuki, ocama y murano.

Albeiro Nasequía Jiupa, líder de la Asociación, añade: “Nos sentimos emocionados por este homenaje. Durante el recorrido de la exposición artística, la gente también podrá ver los puestos en los que exhibiremos nuestras artesanías; tendremos collares, manillas, anillos, aretes, brazaletes y otros productos hechos en materiales muy resistentes. Nosotros contamos historias plasmadas en cada una de las piezas que confeccionamos, 100 % a mano y con todo el conocimiento transmitido de generación en generación en nuestra comunidad”.

Por su parte, Mildred Patiño, Center Manager de Parque Arboleda, expresa: “Parque Arboleda se caracteriza por generar y apoyar iniciativas sociales importantes en la ciudad y la región. Estamos convencidos de que la unión es clave en estos momentos y por eso creamos este espacio en el centro comercial para que nuestros visitantes se acerquen más a sus raíces, disfruten de una exposición sin igual y apoyen a los indígenas embera chamí y a los artistas, contando con todos los protocolos de bioseguridad”.

Los visitantes y expositores de la feria deberán portar tapabocas en todo momento, se les tomará la temperatura al momento de ingresar al centro comercial y, si alguna persona tiene o excede los 38 °C, no podrá hacerlo. Además, se garantizará el distanciamiento social de mínimo dos metros entre personas. 


Comments


bottom of page