Secretaría de Salud de Risaralda habilita servicio de trasplantes de la región.
- ecosdelprogreso
- 12 dic 2020
- 2 Min. de lectura
En la Clínica de los Rosales
El Departamento de Risaralda habilitó el Servicio de Trasplantes de la clínica Los Rosales, la primera Unidad de la región, donde se espera iniciar con procedimientos en pacientes renales, luego de cumplir con los lineamientos de ingreso a la Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos del Instituto Nacional de Salud.
"Desde hace aproximadamente 10 años existe una Ordenanza que permitió el procuramiento y el transporte de órganos hacia la Regional 3, que es Cali, desde ese entonces el departamento de Risaralda viene haciendo grandes esfuerzos para procurar esos órganos y se ha trabajado con muchos profesionales de la salud; pero, no se han podido realizar trasplantes como tal", dijo el secretario de Salud departamental, Javier Darío Marulanda Gómez.
El funcionario aseguró que La clínica Los Rosales ha hecho grandes esfuerzos todo el año por esta autorización, "y ya con esta Habilitación pueden empezar a pensar en transplante de órgano insitu para pacientes de la región".
De acuerdo al gerente de la IPS clínica Los Rosales está Unidad cuenta con un personal idóneo por su experiencia y conocimientos, la cual va a estar al servicio se la comunidad risaraldense.
"Vamos a poder tener nuestra primera Unidad de Trasplantes, vamos a empezar con trasplante renal, esperamos hacerlo muy pronto una vez cumplamos todos los requisitos que siguen de aquí en adelante, como la inscripción en la red nacional del Instituto Nacional de Salud y poder tener una lista de espera de pacientes y poder resolver estos temas a una comunidad que tanto lo necesita", aseguró el Galeno.
Según el INS los componentes anatómicos pueden obtenerse de donantes vivos o fallecidos, y pueden trasplantarse órganos, tejidos o células.
En el caso de los donantes vivos, se deben garantizar las condiciones adecuadas para minimizar en todo lo posible los riesgos asumidos por la persona que desea ceder un órgano o tejido de manera voluntaria, siguiendo los requisitos legales y médicos ya establecidos.
En cuanto a células, están autorizados los trasplantes de progenitores hematopoyéticos por parte de las IPS trasplantadoras debidamente inscritas para tal fin ante el Instituto Nacional de Salud.
De acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social entre los avances más significativos relacionados a la donación y trasplantes de órganos, Colombia ya cuenta con lista de espera única para riñón, hígado, corazón, pulmón, intestino, páncreas y combinaciones de esos órganos, cornea y esclera.
Además, el país tiene el Centro Regulador de Trasplantes; también, unos criterios únicos nacionales de asignación para riñón, hígado, cornea, y un Sistema de información único y en línea con donantes y receptores que es la Red Data del INS.
Comments