¡BIENVENIDO EL 2021! ENTRE CÁNTICOS
- ANA MARIA UNDA ROCHA
- 30 dic 2020
- 2 Min. de lectura
POR: ANA MARIA UNDA ROCHA
“Faltan 5 para las doce el año va a terminar” (Oropeza 1963), así dice uno los fragmentos de las canciones más alegóricas del 31 de diciembre. Ya faltan pocas horas para decirle adiós al 2020. Lo paradójico es que para muchos no va aplicar este estribillo “yo no olvido el año viejo” (Salcedo 1931), puesto que siendo un año de pandemia universal a lo mejor una gran cantidad de personas quieren dejarlo atrás y no recordar nada de él. No obstante como lo dice otra canción, “porque el año que viene, caramba, volveré a cantar y a gozar” (Mata 1975), propósito al unísono para el 2021.
Cae el telón del 2020 de una obra de tragedia universal que comenzó en China, se extendió por el resto del mundo, dirigida por el destino, actuada por los habitantes de la Tierra, protagonizada por los profesionales de la salud, y sostenida por el personaje antagónico, el virus. Por ende el dramaturgo nunca entendió ¿de dónde y cuándo? tanta audiencia y opinión universal, estuvo en las primeras planas de todos los medios de comunicación y solo espera que al cerrar el telón la obra sea cambiada por la comedia que produce risas, mas no llantos y muerte.
Desde ahora y hasta el momento que se reciba el 2021, sea con baños mágicos, rituales, sahumerios, ropa interior amarilla, champaña, riegos, oraciones, el propósito es dejar atrás lo vivido y abrirse hacia el universo de lo mejor para propios y extraños, esa frase: “feliz año” que se pronuncia partir de las 12 de la noche, dice mucho del pensar en sociedad desde la subjetividad.
Por ultimo cierro este artículo y año con el coro de la canción: “Año Nuevo” de los Billo's Caracas Boys, escrita por Hernán Gallardo en 1970:
“Año nuevo, vida nueva más alegres los días serán año nuevo, vida nueva con salud y con prosperidad...”
Son mis deseos colectivos y personales. ¡Bienvenido 2021! Entre cánticos.
//images.app.goo.gl/kbVYSgQLYKmGnURi9
Bibliografía:
1-Oswaldo Oropeza. Falta 5 para las doce. (1963)
2-Crescencio Salcedo Monroy. El Año Viejo.(1931)
3-Francisco Mata. Parranda Navideña. (1975)
4-Hernán Gallardo. Año Nuevo. (1970)
5-https://images.app.goo.gl/kbVYSgQLYKmGnURi9
Comments